MODULO 5

TÍTULO: Arquitectos 4.0

4° ESO TECNOLOGÍA

1.ª Evaluación
(26 horas, 2 sesiones semanales)

Introducción al proyecto y objetivos:

En esta evaluación, los estudiantes de 4° ESO tecnología, trabajarán en equipo para conocer los objetivos del proyecto y revisar los criterios de evaluación. Además, estudiarán las condiciones climáticas del terreno en el que se construirá la casa, para poder aplicar criterios bioclimáticos en su diseño.

Actividades:

  • Formación de los equipos de trabajo y reparto de los roles de proyecto:
    • Coordinador: Este miembro del equipo es responsable de mantener el enfoque del grupo y asegurarse de que se cumplan los plazos y objetivos del proyecto. Se encarga de la organización y distribución de tareas y de la comunicación entre los miembros del grupo.
    • Investigador: Este miembro del equipo se encarga de recopilar información relevante y necesaria para el proyecto. Investiga y busca información en línea, en libros, en artículos de revistas y otros materiales de referencia para ayudar al equipo a tomar decisiones informadas.
    • Diseñador: Este miembro del equipo es responsable de la creación de modelos, dibujos y diagramas que se utilizarán para el desarrollo del proyecto. Se asegura de que el diseño cumpla con los requisitos y especificaciones establecidos para el proyecto.
    • Fabricante: Este miembro del equipo se encarga de la construcción física del proyecto. Se asegura de que se utilicen los materiales adecuados, que el trabajo sea seguro y que se sigan las instrucciones de fabricación.
    • Verificador: Este miembro del equipo es responsable de verificar y probar el proyecto. Se asegura de que se cumplan los requisitos del proyecto y que el trabajo se ajuste a los estándares de calidad y seguridad.
  • Presentación del proyecto y objetivos.
  • Revisión de los criterios de evaluación.
  • Estudio de las condiciones climáticas del terreno.
    • Fase uno. Visitar el terreno y tomar medidas y situación climática. 
    • Fase dos. Búsqueda en internet de páginas climáticas.
  • Investigación de criterios bioclimáticos para aplicar en el diseño de la casa.
  • Dibujo de la vivienda en planta sobre papel siguiendo normas básicas de arquitectura.
  • Diseño de la vivienda con un programa de diseño gráfico 3D.

Recursos:

2.ª Evaluación
(26 horas, 2 sesiones semanales)

Construcción y Domotización de la casa:

En esta evaluación, los estudiantes aprenderán a programar una placa de Arduino uno y a utilizar sensores de temperatura, humedad, luz, PIR, proximidad, fuego, gas, pulsadores e interruptores y actuadores como pantallas LCD, ledes, Buzzer’s, servomotores y motores de continua para la domotización de la casa.

Actividades:

  • Diseño y construcción de la maqueta en cartón pluma del proyecto de casa bioclimática inteligente.
  • Introducción a la programación de Arduino uno.
  • Estudio de los diferentes tipos de sensores y actuadores.
  • Programación de la placa de Arduino uno.
  • Integración de los sensores y actuadores en la casa bioclimática.
  • Prueba de la domotización de la casa.

Recursos:

  • Documentación: INTRODUCCIÓN ARDUINO
  • Arduino
  • Sensores
  • Actuadores
  • Cartón Pluma
  • Materiales de construcción de maquetas.

3.ª Evaluación
(26 horas, 2 sesiones semanales)

Presentación final

En esta evaluación, los estudiantes presentarán su proyecto a una audiencia concreta, utilizando las TIC (presentación multimedia, gráficos, vídeos, etc.) para demostrarlas ventajas y posibilidades de su proyecto. También se evaluará la construcción de conocimiento y la autodisciplina.

Actividades:

  • Preparación de la presentación final.
  • Uso adecuado de la comunicación y las TIC.
  • Presentación del proyecto a una audiencia pública compuesta de compañeros, profesores, padres y publico en general.
  • Evaluación de la construcción de conocimiento y la autodisciplina.

RÚBRICA

Trabajo en equipo: 20 %
Uso adecuado de la comunicación: 20 %
El alumnado debe presentar evidencias que demuestren sus tesis y se dirigen a una audiencia concreta: 20 %
Construcción de conocimiento: 20 %
Autodisciplina: 20 %

CONCLUSIONES DEL PROYECTO: ARQUITECTOS 4.0

EVALUACIÓN

Según la rúbrica de evaluación proporcionada, mi evaluación del proyecto Arquitectos 4.0 sería la siguiente:

Resolución de problemas reales: 4.— El proyecto Arquitectos 4.0 requiere que los estudiantes trabajen en un problema del mundo real, lo que demuestra un compromiso importante con la resolución de problemas reales.

Trabajo en equipo: 4.— El proyecto Arquitectos 4.0 fomenta el trabajo en grupo y la toma de decisiones fundamentales, lo que indica un buen trabajo en equipo. También se menciona que el trabajo del alumnado es interdependiente, lo que sugiere una colaboración efectiva.

Uso de las TICs: 5.— El proyecto Arquitectos 4.0 se enfoca en el diseño de un producto TIC, lo que indica que las TIC son imprescindibles para la construcción del conocimiento. También se menciona que las TIC contribuyen a la construcción del conocimiento del alumnado, lo que sugiere que se están utilizando efectivamente en la actividad de aprendizaje.

Uso adecuado de la comunicación: 5.— El proyecto Arquitectos 4.0 requiere que el alumnado presente evidencias que demuestren sus tesis y se dirijan a una audiencia concreta, lo que indica un empleo adecuado de la comunicación. Además, se menciona que la comunicación es amplia y multimodal, lo que sugiere una variedad de estrategias de comunicación.

Construcción de conocimiento: 5.— El proyecto Arquitectos 4.0 enfatiza la importancia de construir conocimiento y permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en un nuevo contexto, lo que indica una actividad de aprendizaje interdisciplinaria y relevante.

Autodisciplina: 4.— El proyecto Arquitectos 4.0 parece ser una actividad a largo plazo en la que el alumnado conoce de antemano los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación, lo que sugiere un buen nivel de autodisciplina. También se menciona que el alumnado puede revisar su trabajo mediante retroalimentación, lo que sugiere una retroalimentación efectiva y un enfoque de mejora continua.

En general, el proyecto Arquitectos 4.0 parece ser una actividad de aprendizaje bien diseñada que se enfoca en la resolución de problemas reales, el trabajo en equipo, el uso de las TICs, la comunicación efectiva, la construcción de conocimiento y la autodisciplina. Con base en la rúbrica de evaluación proporcionada, la calificación total del proyecto sería de 4.8, lo que sugiere un buen nivel de calidad.

PROPUESTAS DE MEJORA

Basándonos en la evaluación realizada anteriormente, se pueden proponer algunas mejoras para el proyecto Arquitectos 4.0:

Resolución de problemas reales: Aunque el proyecto se enfoca en la resolución de problemas del mundo real, sería importante que los estudiantes estuvieran más involucrados en la identificación y definición de los problemas a resolver. También se podría incluir una fase de investigación para conocer más a fondo los problemas y sus posibles soluciones.

Trabajo en equipo: El proyecto podría incluir actividades y dinámicas para fomentar una colaboración más efectiva entre los estudiantes. Se podría asignar roles específicos a cada miembro del equipo, promover la comunicación y la toma de decisiones conjuntas, y establecer mecanismos para la gestión de conflictos.

Uso de las TIC: Sería fundamental que los estudiantes tuvieran acceso a tecnologías más avanzadas, como software de impresión 3D, cortadora láser y herramientas de realidad virtual, para que puedan aplicar de forma más efectiva sus conocimientos y habilidades.

Uso adecuado de la comunicación: Se podría enfatizar la importancia de la comunicación efectiva y la presentación clara de resultados mediante la inclusión de actividades que fomenten la habilidad de comunicación y la elaboración de informes detallados.

Construcción de conocimiento: Se podría incluir una fase de reflexión y análisis posterior a la implementación de la solución, para evaluar su efectividad y posibles mejoras. También se podrían diseñar actividades que fomenten la interdisciplinariedad y la integración de conocimientos de diferentes áreas.

Autodisciplina: Sería relevante que los estudiantes estuvieran más involucrados en el proceso de planificación de su trabajo y en la autoevaluación de su desempeño, de manera que puedan identificar sus fortalezas y debilidades y trabajar en ellas.

En conclusión, el proyecto Arquitectos 4.0 tiene potencial para fomentar habilidades y conocimientos importantes en los estudiantes, pero se podrían incluir algunas mejoras para que sea más efectivo y completo en su enfoque. Las propuestas de mejora se enfocan en fomentar la colaboración efectiva, la innovación, la aplicación práctica de conocimientos, la reflexión y la autoevaluación.

VIVIENDA BIOCLIMÁTICA INTELIGENTE
  • Mis conclusiones

El proyecto “Arquitectos 4.0” es una excelente iniciativa para fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades en los estudiantes de Tecnología de 4º ESO. La evaluación se divide en tres fases bien definidas y cada una de ellas está diseñada para permitir que los estudiantes adquieran conocimientos específicos y aplicables en la vida real.

En la primera fase, se enseña a los estudiantes sobre la importancia de aplicar criterios bioclimáticos en el diseño de una casa, lo que les permite crear una vivienda sostenible y respetuosa con el medioambiente. La segunda fase les enseña a programar una placa Arduino y a utilizar diferentes sensores y actuadores para la domótica de la casa. Por último, la tercera fase se enfoca en la presentación del proyecto, y los estudiantes deben demostrar sus habilidades comunicativas y su capacidad para trabajar de forma autónoma.

Aunque el proyecto es notable, se podrían incluir algunas mejoras, como involucrar a los estudiantes en la identificación y definición de los problemas a resolver, fomentar una colaboración más efectiva entre los miembros del equipo y brindar acceso a tecnologías más avanzadas, como software de impresión 3D. En general, “Arquitectos 4.0” es un proyecto emocionante que puede ayudar a preparar a los estudiantes para la vida laboral y profesional en el campo de la arquitectura.

PARTICIPACIÓN EN EL FORO

MI OPINIÓN

APORTACIONES A COMPAÑEROS