ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
1ºBACHILLERATO Asignatura: TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación
Tarea: La importancia del Big Data y las IA
La importancia del big data y el uso de las IA, estos son temas muy relevantes en la actualidad y se espera que tengan un impacto significativo en el futuro. El big data se refiere al análisis de grandes conjuntos de datos para extraer información y conocimiento valiosos, lo que puede ayudar a las empresas y organizaciones a tomar decisiones más informadas y eficaces. Por su parte, las IA (Inteligencias Artificiales) son sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como reconocimiento de voz, análisis de imágenes y toma de decisiones.
Es importante que los estudiantes de bachillerato aprendan acerca del big data y las IA, ya que estas tecnologías están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Además, el conocimiento de estos temas puede abrir oportunidades para el futuro en campos como la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la tecnología de la información.
Objetivo: Concienciar a los estudiantes sobre la importancia del big data y las IA y su impacto en la sociedad y la economía.
Duración: 2 semanas (4 sesiones)
Recursos de la tarea: https://sites.google.com/colegiourdaneta.es/bigdataenelaula/inicio
Instrucciones:
- Investigación: Tarea en grupo (3/4 personas). Investigar sobre el big data y las IA y cómo están cambiando el mundo en el que vivimos. Utilizad fuentes confiables y aseguraros de citar las fuentes correctamente.
- Presentación: Tarea en grupo(3/4 personas). Preparad una presentación modo PECHAKUCHA en la que expliquéis los conceptos de big data y IA a vuestros compañeros de clase. Debéis incluir ejemplos de uso en la vida real y discutir los beneficios y los riesgos asociados con ellos.
- Debate: Tarea para toda la clase. Realizaréis un debate en clase sobre si el big data y las IA son beneficiosos o perjudiciales para la sociedad. Debéis estar preparados para argumentar en ambos lados del debate.
- Informe: Tarea individual. Escribe un informe individual en el que analices cómo se utilizan el big data y las IA en una industria específica (por ejemplo, la medicina, el marketing, la educación, etc.) y su impacto en dicha industria.
- Reflexión: Tarea individual. Reflexiona sobre lo que has aprendido durante esta tarea y discute cómo puedes aplicar tus conocimientos a tu vida diaria.
- ¿Que hemos aprendido?: Tarea individual. Participamos de un cuestionario en línea para demostrar lo que hemos aprendido.
Cuestionario QUIZZIZ
Varios cuestionarios en KAHOOOT añadidos a la tarea de CLASSROOM del curso de TIC

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
La actividad consistió en una investigación sobre el big data y las IA, utilizando fuentes confiables y citando correctamente. Se preparó en un SITE DE GOOGLE (BIG DATA) para explicar los conceptos básicos a los estudiantes, incluyendo ejemplos de uso en la vida real y discutiendo los beneficios y riesgos. También se llevó a cabo un debate en clase sobre si el big data y las IA son beneficiosos o perjudiciales para la sociedad, argumentando en ambos lados del debate. Se escribió un informe que analizaba cómo se utilizan el big data y las IA en una industria específica y su impacto en ella. Además, se reflexionó sobre lo aprendido y se discutió cómo aplicar los conocimientos en la vida diaria. Finalmente, se participó en un cuestionario en línea para demostrar lo aprendido.
RESULTADOS CUESTIONARIO PRUEBA
FEEDBACK
En cuanto al feedback de los estudiantes, debo decir que ha sido muy positivo. Los estudiantes disfrutaron del cuestionario y lo encontraron muy útil para reforzar lo que habían aprendido en clase. Además, les gustó la interactividad del cuestionario, lo que les permitió aprender de manera más dinámica y entretenida.
En cuanto a los resultados del cuestionario, debo decir que fueron muy alentadores. Los estudiantes mostraron una comprensión sólida del tema del Big Data y lograron una puntuación promedio muy alta en el cuestionario. Esto me indica que la herramienta fue muy efectiva en ayudar a mis estudiantes a comprender el tema y a consolidar sus conocimientos.
En términos de la implementación de la herramienta, debo decir que fue muy sencilla. La plataforma de Quizizz es fácil de usar y me permitió crear el cuestionario en línea de manera rápida y eficiente. Además, la plataforma también me proporcionó estadísticas detalladas sobre el desempeño de mis estudiantes, lo que me permitió evaluar su progreso y mejorar mi enseñanza en el futuro.
En conclusión, quiero recomendar el uso de la herramienta Quizizz a mis compañeros. Esta herramienta en línea es muy efectiva para evaluar y mejorar la comprensión de los estudiantes sobre cualquier tema. Además, es fácil de usar y brinda estadísticas detalladas sobre el desempeño de los estudiantes.



Ventajas de Cuestionario en línea:
- Flexibilidad en cuanto a tiempo y lugar de realización: se puede hacer en cualquier momento y lugar con conexión a internet.
- Respuestas inmediatas: al terminar el cuestionario, se pueden conocer las respuestas correctas e incorrectas de forma inmediata.
- Retroalimentación en tiempo real: el sistema puede proporcionar comentarios y explicaciones sobre las respuestas correctas e incorrectas.
- Mayor motivación: el formato del cuestionario en línea puede ser más atractivo y motivador para algunos estudiantes.
- Ahorro de papel: no se requiere papel para la realización del cuestionario.
Inconvenientes de Cuestionario en línea:
- Posible falta de seguridad: los estudiantes pueden buscar información en línea o trabajar juntos para completar el cuestionario.
- Falta de supervisión: no se puede supervisar directamente el proceso de realización del cuestionario.
- Menos espacio para la elaboración de respuestas: en ocasiones, puede haber preguntas que requieran una respuesta más elaborada, lo cual puede ser limitado en un cuestionario en línea.
- No permite evaluar habilidades prácticas: en algunas materias, como las ciencias, se requiere de habilidades prácticas que no se pueden evaluar en un cuestionario en línea.
- Falta de personalización: en algunos casos, no se pueden personalizar las preguntas o el formato del cuestionario.
Ventajas de un examen tradicional:
- Mayor seguridad y supervisión: se puede vigilar directamente el proceso de realización del examen.
- Evaluación más completa: se pueden evaluar habilidades prácticas y se pueden proporcionar preguntas que requieren respuestas más elaboradas.
- Personalización: se pueden personalizar las preguntas y el formato del examen.
- Mayor concentración: los estudiantes pueden concentrarse en el examen sin distracciones de internet o dispositivos electrónicos.
- Se puede controlar el acceso a materiales de referencia.
Inconvenientes de un examen tradicional:
- Menos flexibilidad: se tiene que realizar el examen en un tiempo y lugar específico.
- Menor inmediatez: la corrección del examen y la retroalimentación pueden tomar más tiempo.
- Mayor consumo de papel: se requiere papel para la realización del examen.
- Menor motivación: el formato del examen puede ser menos atractivo y motivador para algunos estudiantes.
- Mayor presión: algunos estudiantes pueden sentir más presión y estrés durante la realización del examen.

RUBRICA
Criterios de evaluación | Excelente | Bueno | Suficiente | Insuficiente |
---|---|---|---|---|
Investigación | El estudiante ha investigado y utilizado fuentes confiables para respaldar sus argumentos | El estudiante ha investigado, pero no ha utilizado fuentes confiables para respaldar sus argumentos | El estudiante ha hecho una investigación limitada y no ha utilizado fuentes confiables para respaldar sus argumentos | El estudiante no ha hecho una investigación adecuada y no ha utilizado fuentes confiables para respaldar sus argumentos |
Presentación | El estudiante ha presentado de manera clara y concisa los conceptos de Big Data y IA, y ha usado ejemplos claros para respaldar sus argumentos. | El estudiante ha presentado de manera clara y concisa los conceptos de Big Data y IA, pero no ha utilizado ejemplos claros para respaldar sus argumentos. | El estudiante ha presentado los conceptos de Big Data y IA, pero no de manera clara y concisa, y no ha utilizado ejemplos claros para respaldar sus argumentos. | El estudiante no ha presentado de manera clara y concisa los conceptos de Big Data y IA, y no ha utilizado ejemplos claros para respaldar sus argumentos. |
Debate | El estudiante ha participado activamente en el debate y ha argumentado de manera clara y convincente en ambos lados del debate | El estudiante ha participado en el debate y ha argumentado de manera clara, pero no ha sido convincente en ambos lados del debate. | El estudiante ha participado en el debate, sin embargo, no ha argumentado de manera clara ni convincente en ambos lados del debate. | El estudiante no ha participado adecuadamente en el debate |
Ventajas del uso de una rúbrica de evaluación:
- Claridad en los criterios de evaluación: una rúbrica establece los criterios específicos para evaluar un trabajo, lo que puede ayudar a los estudiantes a comprender lo que se espera de ellos.
- Objetividad en la evaluación: una rúbrica estandariza la evaluación, lo que puede ayudar a garantizar una evaluación justa y consistente.
- Retroalimentación específica: una rúbrica puede proporcionar comentarios específicos y detallados sobre el desempeño de los estudiantes, lo que puede ayudarles a mejorar su trabajo.
- Facilita el proceso de evaluación: una rúbrica puede hacer que el proceso de evaluación sea más eficiente y efectivo para el profesor.
- Ayuda a los estudiantes a autorregular su aprendizaje: al tener una rúbrica clara, los estudiantes pueden evaluar su propio trabajo antes de presentarlo y mejorar su trabajo antes de recibir la evaluación final.
Inconvenientes del uso de una rúbrica de evaluación:
- Puede ser restrictiva: una rúbrica puede ser demasiado restrictiva y limitar la creatividad de los estudiantes.
- Puede ser percibida como injusta: algunos estudiantes pueden percibir que la evaluación basada en una rúbrica no es justa o individualizada.
- Puede ser demasiado compleja: una rúbrica compleja puede ser difícil de entender para los estudiantes y hacer que el proceso de evaluación sea más difícil y confuso.
- Puede ser difícil de desarrollar: puede llevar mucho tiempo y esfuerzo desarrollar una rúbrica efectiva que sea justa y comprensible.
En general, el uso de una rúbrica de evaluación en una aula de TIC, basada sobre todo en tareas y proyectos es beneficiosa para los estudiantes y el profesor, ya que establece expectativas claras, ayuda a garantizar una evaluación justa y puede proporcionar retroalimentación específica y detallada. Sin embargo, se debe tener cuidado de no hacerla demasiado restrictiva o compleja, y debe ser desarrollada de manera efectiva para garantizar su utilidad y eficacia.
FEEDBACK
Para evaluar el desempeño de los estudiantes en esta actividad, utilicé una rúbrica de evaluación detallada que describía los criterios específicos que debían cumplirse para alcanzar cada nivel de logro. Esta rúbrica fue compartida con los estudiantes desde el inicio de la actividad, de manera que ellos tuvieran una comprensión clara de lo que se esperaba de ellos y cómo serían evaluados.
Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios. En general, los estudiantes demostraron una comprensión sólida del tema del Big Data y las herramientas informáticas asociadas. Además, la rúbrica de evaluación ayudó a los estudiantes a identificar las áreas en las que necesitaban mejorar, y les proporcionó una estructura clara para el desarrollo de sus habilidades en este tema.
En cuanto a la evaluación, la rúbrica permitió una evaluación justa y consistente del desempeño de los estudiantes. Pude identificar claramente las fortalezas y debilidades de cada estudiante, y proporcionarles retroalimentación específica sobre cómo mejorar su trabajo. También encontré que la rúbrica me permitió ahorrar tiempo en la evaluación, ya que no tuve que leer y evaluar cada trabajo desde cero.
En resumen, creo que el uso de una rúbrica de evaluación en la enseñanza de TIC, especialmente en temas complejos como el Big Data, es una estrategia eficaz que beneficia tanto a estudiantes como a profesores. Proporciona una estructura clara para el aprendizaje y la evaluación, lo que ayuda a los estudiantes a comprender mejor las expectativas y los criterios de evaluación, y permite a los profesores proporcionar retroalimentación específica y evaluar el desempeño de manera justa y consistente. Recomiendo encarecidamente la utilización de rúbricas en la enseñanza de TIC y espero poder seguir experimentando con esta estrategia en el futuro.