MODULO 3

DEFINICIÓN

La netiqueta, también conocida como etiqueta en línea, es un conjunto de reglas y pautas de comportamiento que se deben seguir en el entorno digital. Algunos consejos para una buena netiqueta son:

  1. Piensa antes de publicar: antes de compartir cualquier cosa en línea, piensa si es apropiado o no. No publiques nada que pueda dañar a alguien más o a ti mismo.

  2. Trata a los demás con respeto: en el mundo digital, es fácil perder la noción de que hay personas reales detrás de las pantallas. Trata a los demás con el mismo respeto que lo harías en persona.

  3. Mantén la privacidad: no compartas información personal como tu dirección, número de teléfono o información bancaria en línea. Siempre verifica que estás en un sitio web seguro antes de compartir información sensible.

  4. Sé claro y conciso: utiliza un lenguaje claro y fácil de entender. No escribas todo en mayúsculas, ya que esto puede interpretarse como si estuvieras gritando.

  5. Aprende a reconocer el acoso en línea: el acoso en línea, también conocido como ciberacoso, puede tomar muchas formas, desde insultos hasta amenazas. Si eres víctima de acoso en línea, habla con alguien de confianza y pide ayuda.

Por otro lado, la ciberseguridad es un conjunto de medidas que se toman para proteger a las personas y a las organizaciones de los peligros en línea. En el aula, es importante tomar medidas de ciberseguridad para proteger la privacidad y la información personal de los estudiantes. Algunos consejos son:

  1. Emplea contraseñas seguras: crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta en línea. No compartas tus contraseñas con nadie.

  2. Mantén tu software actualizado: asegúrate de mantener actualizado el sistema operativo, el navegador web y cualquier software de seguridad instalado en tu dispositivo.

  3. Sé cuidadoso con los correos electrónicos: no abras correos electrónicos de remitentes desconocidos y no hagas clic en enlaces sospechosos. Los correos electrónicos de phishing pueden ser muy peligrosos.

  4. Utiliza redes wifi seguras: evita conectarte a redes Wi-Fi públicas no seguras. Si debes conectarte a una red pública, asegúrate de utilizar una conexión VPN.

  5. No compartas información personal en línea: evita compartir información personal como tu dirección o número de teléfono en línea. Asegúrate de que la información que compartes esté protegida.

INFOGRAFÍA

ACTIVIDAD

Actividad: “Juego de la Netiqueta y la Ciberseguridad

Objetivo: Aprender y reforzar los conceptos de netiqueta y ciberseguridad de forma lúdica y participativa.

Materiales:

  • Tarjetas con situaciones relacionadas con la netiqueta y la ciberseguridad.
  • Cartulinas
  • Pizarra digital.
  • Marcadores o tizas.

Procedimiento:

  1. Divide a la clase en equipos de 3 o 4 integrantes y explícales que jugarán un juego para aprender sobre la netiqueta y la ciberseguridad.
  2. Entrega a cada equipo un conjunto de tarjetas con situaciones relacionadas con la netiqueta y la ciberseguridad. Por ejemplo, una tarjeta puede decir “Recibiste un correo electrónico sospechoso que te pide que ingreses tus datos bancarios”. Otra tarjeta puede decir “Ves un video en línea que tiene lenguaje ofensivo o contenido inapropiado”.
  3. Cada equipo debe discutir la situación y decidir si es una buena o mala práctica de netiqueta o si es un riesgo de seguridad en línea. Deben escribir su respuesta en una cartulina y compartir las respuestas en una pizarra digital, utilizarán Mentimeter a través del enlace PIZARRA (https://www.menti.com/alyndafm2bgw) y expondrán sus razonamientos.

    código QR de acceso a la pizarra compartida
  4. Una vez que todos los equipos hayan discutido y compartido sus respuestas, el profesor guiará una discusión para revisar las respuestas correctas y ofrecer más información y ejemplos de situaciones similares.
  5. Para terminar, el profesor puede hacer una reflexión final con la clase para resaltar la importancia de la netiqueta y la ciberseguridad en línea y cómo estos conceptos pueden aplicarse en el día a día.

Esta actividad es una forma divertida y participativa de aprender sobre la netiqueta y la ciberseguridad en línea, y permite que los estudiantes compartan sus propias experiencias y puntos de vista. Además, al jugar en equipo, pueden fomentar la colaboración y la resolución de problemas en grupo.

DISEÑO DE LAS CARTAS DE JUEGO

NEGATIVAS

  1. Recibiste un mensaje en línea de alguien que no conoces pidiéndote información personal.
  2. Estás en una conversación en línea y alguien comienza a insultar o acosar a otro participante.
  3. Recibiste un correo electrónico de un remitente desconocido con un archivo adjunto que no esperabas recibir.
  4. Descargas una aplicación en tu teléfono que solicita acceso a tus contactos y a tus fotos.
  5. Estás en una conversación en línea y alguien comienza a difundir rumores o información falsa.
  6. Recibiste una solicitud de amistad en línea de alguien que no conoces personalmente.
  7. Estás navegando en línea y te topas con un sitio web que parece sospechoso o inseguro.
  8. Recibiste un correo electrónico o mensaje en línea de alguien que dice ser un amigo o un familiar, pero el mensaje parece extraño o no tiene sentido.
  9. Estás en una conversación en línea y alguien comparte un enlace a un sitio web que contiene contenido inapropiado o potencialmente peligroso.
  10. Recibiste un mensaje en línea de alguien que te pide dinero o ayuda financiera.

POSITIVAS

  1. Has utilizado las redes sociales de manera responsable y respetuosa durante la semana.
  2. Has ayudado a un amigo a proteger su información personal en línea.
  3. Has creado una contraseña segura para tu cuenta de correo electrónico.
  4. Has ajustado las configuraciones de privacidad de tus redes sociales para proteger tu información personal.
  5. Has identificado un intento de phishing en un correo electrónico sospechoso.
  6. Has utilizado un tono respetuoso en tus comentarios en línea durante la semana.
  7. Has informado de un comportamiento inapropiado en línea a un adulto de confianza.
  8. Has actualizado el software de seguridad en tu dispositivo para protegerlo de posibles amenazas.
  9. Has compartido información precisa y verificada en línea.
  10. Has participado en una campaña en línea para crear conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y la netiqueta.

Estas son algunas ideas de situaciones que se pueden utilizar para el juego. Se puede incluir tantas como queramos y adaptarlas a la realidad de los estudiantes. El objetivo es que los estudiantes aprendan de manera lúdica y participativa acerca de la netiqueta y la ciberseguridad.

TARJETASNEGATIVA de josu.garro
TRAJETASPOSITIVAS de josu.garro

TABLERO DIGITAL

ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Trivial de la ciberseguridad

Trivial de la ciberseguridad

 Trivial de la Ciberseguridad de la Oficina de Seguridad del Internauta es una iniciativa que pone en tarjetas de preguntas sobre diferentes temáticas la seguridad informática cotidiana. Se puede descargar en PDF e imprimir directamente; en total tiene 60 preguntas.

En el juego del Trivial Pursuit® CyberPursuit, el objetivo es obtener seis quesitos en forma de ciberpuntos siguiendo las reglas conocidas del juego original. El ganador es el primer jugador en obtener los seis quesitos o el jugador con más puntos cuando se hayan agotado todas las tarjetas de preguntas. Actualmente, el juego cuenta con 60 preguntas, lo cual puede parecer insuficiente, por lo que se espera que se amplíe en el futuro o se abra a la contribución de la gente a través de Internet para mejorar el juego.

Desde luego con lo entretenido de la fórmula imprimir-y-recortar y luego el juego en sí, aunque sea breve, los más jóvenes de la casa pueden repasar algunas de las ideas básicas relacionadas con la ciberseguridad

DESCARGA PDF

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

  • CANVA .- Diseño de las tarjetas del juego.
  • DREAMSTUDIO .- Diseño de las imágenes mediante AI.
  • STABILITY .- Diseño de las tarjetas de juego.
  • LEXICA .- Ayuda en la configuración de los “prompt”.
  • PIKTOCHART .-Diseño de la infografía.
  • MENTIMETER .- Pizarra colaborativa en línea.