Las habilidades digitales que debe adquirir un docente en la actualidad

De Roa y su declaración a aulaBLOG 2022

¡Bienvenidos, amigos digitales! Hoy hablaremos sobre las habilidades digitales que deben adquirir los docentes para desenvolverse en la era digital.

¿Están preparados?

¡Allá vamos!

En primer lugar, debemos conocer y dominar herramientas de productividad, como hojas de cálculo, procesadores de texto, entre otras, para poder organizar y gestionar nuestro trabajo de manera eficiente. Además, es fundamental que estemos actualizados en cuanto a las tecnologías y herramientas digitales que se utilizan en la actualidad.
Otra habilidad importante es la capacidad de enseñar a nuestros alumnos a utilizar las herramientas digitales de manera responsable y segura. ¡No queremos que nuestros pequeños digitales se metan en problemas por internet!
En resumen, debemos adquirir habilidades digitales para poder ofrecer una educación de calidad en la era digital. ¡Y recordad, compañeros digitales, la tecnología es nuestra aliada, no nuestro enemigo!
“Para integrar la tecnología en nuestra enseñanza de manera efectiva, debemos mantenernos al día con las herramientas y plataformas digitales que utilizan nuestros estudiantes y con las que están familiarizados.

Esto incluye:
• Comprender las diferentes redes sociales y su mejor uso en el aula. Por ejemplo, los estudiantes podrían mantener blogs educativos o canales de YouTube para demostrar su aprendizaje. Podrían publicar reflexiones sobre el material del curso o crear tutoriales en video para enseñar a otros estudiantes. Los maestros podríamos proporcionarles orientación sobre la utilización profesional y apropiada de estos canales para el aprendizaje.
• Conocer varias herramientas de productividad y colaboración digitales, como Google Docs, que permiten el trabajo en equipo y el seguimiento del progreso. Por ejemplo, los documentos compartidos podrían utilizarse para las tareas de escritura en equipo o las hojas de trabajo para resolver problemas. Su función de “historial de revisiones” nos permite proporcionar una retroalimentación detallada.
• Resolver problemas técnicos comunes y saber cuándo buscar ayuda para minimizar las interrupciones. Por ejemplo, debemos saber cómo resolver problemas de inicio de sesión o conectividad y tener un sistema de soporte técnico para problemas más grandes.
• Modelar un uso saludable de la tecnología, incluido el equilibrio entre el tiempo en línea y sin pantalla. Por ejemplo, podríamos limitar el uso de los dispositivos en el aula cuando no esté directamente relacionado con los objetivos de aprendizaje. También podrían compartir sus propias prácticas de desconectarse de los dispositivos para pasar tiempo en hobbies o con amigos/familia.

Publicado en blog, compañeros, competencia digital, cuentos del abuelo, historia.