¿Cuáles son los desafíos para los docentes en la era digital?

¡Hola, queridos compañeros enseñantes! Hoy vamos a hablar sobre los desafíos que enfrentamos como docentes en la era digital. Sabemos que esto puede ser un tema abrumador, ¡pero no temáis! ¡Juntos podemos superar cualquier desafío!

El primer desafío que enfrentamos es mantenernos actualizados con las últimas tecnologías digitales. Ya sabemos, es como si estuviéramos en una carrera eterna contra la tecnología. Pero no os preocupéis, ¡podemos hacer esto! Podemos tomar cursos en línea, asistir a talleres y charlas, y mantenernos informados sobre las últimas tendencias y herramientas digitales.

Otro desafío es encontrar el equilibrio adecuado entre la enseñanza en línea y la enseñanza presencial. Sabemos que esto puede ser difícil, pero podemos hacerlo con una buena planificación y una gestión efectiva del tiempo y los recursos. ¡La clave es ser organizados!

También es importante recordar que la enseñanza en línea requiere habilidades y estrategias pedagógicas diferentes a las utilizadas en la enseñanza presencial. Sin embargo, no os preocupéis, ¡podemos aprender juntos! Podemos compartir nuestras experiencias y consejos, y encontrar nuevas formas creativas de enseñar en línea.

En cuanto a la interacción y comunicación con los estudiantes, sabemos que puede ser difícil establecer una conexión personal a través de plataformas digitales. Pero no pasa nada. Podemos ser creativos y encontrar formas de hacer que la experiencia sea más personal y atractiva. ¡Podemos crear juegos en línea, actividades interactivas y mucho más!

Por último, pero no menos importante, debemos ser conscientes de la seguridad y privacidad de los datos en línea. Sabemos que esto puede ser un tema serio, sin embargo, podemos tomar medidas para garantizar la protección de los datos de nuestros estudiantes. Podemos utilizar plataformas seguras y confiables, y educar a nuestros estudiantes sobre cómo proteger su información en línea.

En resumen, ¡podemos superar cualquier desafío que se nos presente en la era digital! Debemos estar actualizados, ser organizados, ser creativos y estar conscientes de la seguridad en línea. ¡Vamos juntos por un futuro digital brillante!

¿Por qué es importante que los docentes se certifiquen en competencias digitales?

¡Hola colegas! Hoy quiero compartir con vosotros la importancia de que los docentes se certifiquen en competencias digitales. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y la educación no es la excepción. Por eso, es fundamental que los docentes se adapten a esta nueva realidad y se capaciten en el uso de herramientas y tecnologías digitales para mejorar la calidad de enseñanza que ofrecemos a nuestros estudiantes.

Os presento cinco puntos clave para entender por qué es importante que los docentes se certifiquen en competencias digitales:

  1. Mayor credibilidad y prestigio profesional
    La certificación en competencias digitales nos permite demostrar nuestra capacidad para utilizar herramientas y tecnologías digitales en la enseñanza. Al obtener esta certificación, podémos demostrar nuestra experiencia y conocimientos en la utilización de tecnologías educativas, lo que nos brinda mayor credibilidad y prestigio profesional. Esto puede ser muy importante para acceder a oportunidades laborales, como la impartición de cursos presenciales o en línea o la participación en proyectos de innovación educativa.
  2. Mejora de la calidad de enseñanza
    La certificación en competencias digitales también nos permite mejorar nuestras habilidades y conocimientos en el uso de tecnologías educativas. Esto se traduce en una mejor calidad de enseñanza para nuestros estudiantes, ya que podemos utilizar herramientas digitales para personalizar el aprendizaje, ofrecer retroalimentación en tiempo real y mejorar la interacción en el aula. Además, la tecnología puede ayudarnos a crear recursos educativos más atractivos e interactivos que pueden motivar a los estudiantes a aprender.
  3. Mejora en la eficiencia y organización
    La tecnología también puede ayudarnos a ser más eficientes y organizados en nuestro trabajo. Las herramientas digitales pueden ayudarnos a gestionar mejor nuestras tareas y ahorrar tiempo en la preparación de clases. Por ejemplo, podemos utilizar plataformas educativas en línea para asignar tareas y evaluar el trabajo de los estudiantes, lo que nos permite una mayor eficiencia y flexibilidad en la enseñanza.
  4. Adaptación a un mundo digitalizado
    La tecnología está transformando la educación y es importante que nos adaptemos a esta nueva realidad. La certificación en competencias digitales nos permite estar al día con las últimas tendencias en tecnología educativa y aprender a utilizar nuevas herramientas digitales. Esto nos permite estar preparados para la educación del futuro y brindar a los estudiantes las habilidades digitales necesarias para competir en un mundo cada vez más digitalizado.
  5. Acceso a nuevas oportunidades laborales
    La certificación en competencias digitales también puede ser un requisito para acceder a ciertas oportunidades laborales. Por ejemplo, algunos puestos de trabajo en el sector educativo requieren que los candidatos tengan habilidades y conocimientos en tecnología educativa. Además, la certificación en competencias digitales puede ser un factor determinante en la selección de candidatos para proyectos de innovación educativa.

En conclusión, la certificación en competencias digitales es fundamental para nosotros los docentes. Nos brinda mayor credibilidad y prestigio profesional, mejora la calidad de enseñanza, nos permite ser más eficientes y organizados en nuestro trabajo, nos ayuda a adaptarnos a un mundo digitalizado y nos abre nuevas oportunidades laborales. Por eso, es importante que nos capacitemos y nos certifiquemos en competencias digitales para estar preparados para la educación del futuro y brindar a los estudiantes las habilidades digitales necesarias para competir en un mundo cada vez más digitalizado. ¡Sigamos aprendiendo juntos!

Viaje en Autobus

Nos vamos de excursión

Hoy, na de na… Toca salida con mis alumnas y alumnos de tutoría a Atapuerca, organizada por el Dep. de Filosofia. Así que poco trabajo en el módulo dos. Ya tengo el audio, preparado con un buen lector online. El texto revisado con una buena IA y solo me falta el vídeo que será una captura de pantalla con ScreenOmatic dé Tinkercad una herramienta de programacion virtual que utilizo mucho en Robótica de tercero. 
lo que si voy adelantando es mi recopilación de cachivaches (artefactos digitales) que a lo largo de mi vida escolar he ido realizando. Y ayer añadí al blog “95 recursos y herramientas” un genially con más 95 recursos o herramienta que conozco o he utilizado a lo largo de mi experiencia educativa. Lo hice para mis “compis” del colegio cuando nos confinaron y lo compartí al curso siguiente cuabdo aún seguíamos ilusionados  con las TIC y como nos habían ayudado en aquellos momentos difíciles. 

Seguimos adelante

Hoy me ha tocado ayudar a mis compañeros, en lugar de estar haciendo mi Porfolio. He dedicado el tiempo que tenía destinado en el colegio en mi proyecto en la sala de profesores para echar una mano a los “seniors” analógicos del claustro. Colectivo que a pesar de las horas de formación que han recibido curso tras curso, alguna incluso impartida por mí, siguen ignorando la tecnología y que según mi humilde opinión seguirán ignorándola una vez que acaben este curso.  Aún recuerdo las horas invertidas en la preparación de la «Madurez TIC» primer intento por parte del Departamento de Educación del G.V. por dar alguna relevancia a las TIC.  Fuimos de los primeros en conseguir la madurez, fue un gran esfuerzo del colegio que tuvo sus frutos como equipamientos adecuados y mejoras en los servicios preparándonos para lo que vino después. El confinamiento que lo trastocó todo y nos cansó mucho. Ahora nos toca acreditarnos en competencia digital, a diferencia de aquel primer intento ya no es el centro, somos los maestros quienes debemos mostrar competencia. Y me parece genial que sea así solo que como entonces se nos olvida el factor humano. Y una clave en el aprendizaje de tecnologías, de que estas cambian de un día a para otro, que lo que he aprendido hoy mañana puede haber cambiado de sitio o manera de utilizarlo. Que el uso de estas herramientas obligan a estar siempre pendientes de los cambios y donde lo importante es ser curioso y aventurero. Y eso no nos enseña este curso.

Primera entrega

Como un pequeño aprendiz hago mi primera entrega, no me ha resultado fácil, pues escribir no es una de mis fortalezas. Siempre ha sido un reto esto de contar mis cosas de una manera coherente, quizás mi pequeña dislexia manifestada sobre todo en problemas con mi lateralidad, influyan en esta dificultad nunca corregida. Aun así, he intentado explicar con la mejor de mis voluntades y ahora a esperar la evaluación del corrector. No es que me quite el sueño, pues ya estoy muy de vuelta de muchas cosas, debe ser cosa de la edad y espero que también de la experiencia., pero me parece importante. Ahora toca el segundo módulo en el que tendré que poner en práctica mis capacidades de adaptar lo que llevo ya tiempo explicando.

Vamos en serio

Han pasado varios días de la charla del mentor y me he puesto ya en serio a confeccionar este BLOG e ir resolviendo los retos del proyecto «COMPETENCIA DIGITAL» (así me ha dado por llamarlo. Tras completar el SELFI FOR TEACHERS y descargarme certificado y resultado y hacer un comentario sobre mis fortalezas y debilidades me he puesto a completar el primer módulo según las indicaciones. La primera dificultad fue conseguir que en la página del blog apareciera el PDF a vista. Conseguía muy buenos enlaces, si clicabas se te abría el PDF, pero yo no quería solo eso. Quería que se viera sin problemas el documento y que hubiera una “POPUP” que enseñara la imagen del resultado del que, sin estar orgulloso, no estaba mal. Me costó todo el sábado conseguir el “plug-in” de WordPress adecuado y ver cómo funcionaba para ajustarlo a mis deseos. Fue suficiente con consultar unas cuantas páginas web tras hacer la pregunta adecuada. Pero ahora ya está a mi gusto y como premio al rato pasado también dediqué un buen tiempo a jugar varias aplicaciones de IA. creando imágenes que acompañaran a la creación de este blog y poder añadir un bonito “SLIDER” a la página. No todo es hacer cosas serías, me gusta navegar por territorios aún desconocidos para mí.
Enlace al MODULO 1.