Seguimos

 

Hoy ha sido un día difícil para mí como profesor de dibujo técnico. Mi trabajo consistió en explicar el sistema diédrico a mis estudiantes de 1.º bachillerato. Fue un desafío tratar de hacerles entender los conceptos de los sistemas de representación y el espacio y en 2.º Bachillerato los poliedros y cómo dibujarlos correctamente. Pero eso no fue todo, después de un largo día de clases, me tocó sentarme frente a la computadora para escribir un artículo para este blog. Y como si no fuera suficiente, tuve que volver a aprender cómo usar el sistema de publicación de WordPress que llevaba años sin utilizar y en este tiempo se ha renovado mucho y aún no lo tengo bien pillado. Pero a pesar de todos estos desafíos, no me rindo. Sé que con esfuerzo y dedicación, lograré ayudar a mis estudiantes a comprender los conceptos del sistema diédrico y mejorar mi habilidad para utilizar herramientas tecnológicas.

En conclusión, ser profesor no es fácil, pero es una gran oportunidad para enseñar y guiar a los jóvenes en su camino hacia el conocimiento. A veces, el camino no es fácil, sin embargo el esfuerzo vale la pena.

COMENZAMOS

Empezar un nuevo proyecto con WordPress puede ser un desafío emocionante. WordPress es una plataforma de gestión de contenidos (CMS) muy popular que te permite crear y administrar tu propio sitio web. Cuando me inicie en esto de las TIC, hace muchos años ya, comencé con Word Press. Durante años administré un WP colaborativo, el aula virtual del colegio donde alojaba y ayudaba a mantener los blog´s de mis compañeros. Hace unos años la dirección del colegio decidio que ya no hacia falta, que era perder el tiempo.Y se canceló el proyecto, se cerraron los blog´s y se anulo el dominio del aula virtual. Tras ello

  1. Comencé eligiendo un alojamiento web y un nombre de dominio: a2click.org y tras consultar varias opciones me decidí por Siteground Antes de comenzar a trabajar en mi sitio, necesite un lugar donde alojarlo y un nombre de dominio para que la gente pueda encontrarlo fácilmente.
  2. Instale WordPress: Una vez que tenía un alojamiento web y un nombre de dominio, pude instalar WordPress en mi sitio web. Hay varias formas de hacerlo, pero la más común fue utilizar el instalador automático que proporciono mi proveedor de alojamiento web.
  3. Elegí un tema: WordPress tiene una gran variedad de temas gratuitos y de pago que puedes utilizar para darle un diseño atractivo a tu sitio web. Elegí uno que se adaptaba a mi proyecto y personalizaba según mis necesidades.
  4. Comienza a crear contenido: Una vez que tengas tu sitio web configurado y personalizado, puedes comenzar a crear contenido para tu proyecto. Puedes generar entradas de blog, páginas estáticas, galerías de imágenes, etc.
  5. Promociona tu sitio web: Una vez que tengas tu sitio web en marcha, es importante promocionarlo para que las personas lo conozcan. Puedes hacerlo a través de las redes sociales, publicidad en línea, colaboraciones, entre otras estrategias.
  6. Mantenimiento y actualizaciones: Es relevante mantener tu sitio web actualizado y seguro, para ello debes de estar al día con las actualizaciones de WordPress, temas y plugins.

Recuerda que producir y mantener un sitio web requiere tiempo y esfuerzo, pero si te mantienes enfocado y trabajas duro, podrás tener un proyecto exitoso.