Está siendo difícilil

Llevo ya unos cuantos días sin dedicarle ni un minuto a la tarea de completar el blog y el Porfolio. El módulo 2 se me está atragantando más de lo que esperaba. Aunque al final me ha quedado un vídeo que me parece operativo. Hoy lo he probado con mi clase de robótica de 3° de ESO y les ha gustado y se han puesto a la tarea.  Lo he subido al Classroom y por lo que he visto ya estaban grabando sus resultados y subiéndolos en la entrega de la tarea. Me ha llevado un tiempo hacerlo y sobre todo me he divertido. Para este cachivache digital he utilizado varias herramientas,  digitales.
Para convertir texto en audio https://naturaltts.com/.  Captura de pantalla con Screencast-o-matic. La edición de video la he realizado Wondershare Filmora. El audio me lo he descargado de https://www.fiftysounds.com/ y he pagado un par de euros por emplearlo.

El problema está que en el colegio, me cuesta centrarme en esta tarea, pues me paso el tiempo ayudando a los compañeros en sus tareas y entregas. Les veo muy apurados y me dan mucha pena.

Hoy ha sido jornada de correcciones

Hoy no he tocado para nada esta tarea de completar el porfolio, tengo la segunda y la tercera a medias, comenzadas pero sin tiempo para acabarlas. El tiempo de hoy lo he dedicado a corregir láminas, tenía un montón de tarea atrasada. De lo que más me está costando este último curso está siendo revisar láminas y tareas, disfruto explicando, ayudando, revisando en el aula lo que estan haciendo. Pero sentarme a verificar… buf. Mucha pereza. Espero que mañana termine las dos tareas pendientes.

Socorro!!!

Un día más con el reto de la competencia digital. Tras recuperar el recuerdo de aquel wiki de plástica de 4°ESOplástica de 4°ESO que fue una de mis primeras experiencias trabajando las TIC en él aula. Prepare su aportación a este espacio recuerdo y llorar su desaparición. Hoy me he sentido bien ayudando a un compañero del colegio en la realización de su porfolio. Estaba yo por lo pasillo de primaria sacando alguna foto y tras un “me puedes ayudar?”. He borrado todo, que agobio, la he pifiado… no encuentro nada!!! Le he ayudado a recuperar todo y publicar su trabajo en el site del portafolio de su competencia digital. Me ha sentado bien la experiencia. 

Viaje en Autobus

Nos vamos de excursión

Hoy, na de na… Toca salida con mis alumnas y alumnos de tutoría a Atapuerca, organizada por el Dep. de Filosofia. Así que poco trabajo en el módulo dos. Ya tengo el audio, preparado con un buen lector online. El texto revisado con una buena IA y solo me falta el vídeo que será una captura de pantalla con ScreenOmatic dé Tinkercad una herramienta de programacion virtual que utilizo mucho en Robótica de tercero. 
lo que si voy adelantando es mi recopilación de cachivaches (artefactos digitales) que a lo largo de mi vida escolar he ido realizando. Y ayer añadí al blog “95 recursos y herramientas” un genially con más 95 recursos o herramienta que conozco o he utilizado a lo largo de mi experiencia educativa. Lo hice para mis “compis” del colegio cuando nos confinaron y lo compartí al curso siguiente cuabdo aún seguíamos ilusionados  con las TIC y como nos habían ayudado en aquellos momentos difíciles. 

Seguimos adelante

Hoy me ha tocado ayudar a mis compañeros, en lugar de estar haciendo mi Porfolio. He dedicado el tiempo que tenía destinado en el colegio en mi proyecto en la sala de profesores para echar una mano a los “seniors” analógicos del claustro. Colectivo que a pesar de las horas de formación que han recibido curso tras curso, alguna incluso impartida por mí, siguen ignorando la tecnología y que según mi humilde opinión seguirán ignorándola una vez que acaben este curso.  Aún recuerdo las horas invertidas en la preparación de la «Madurez TIC» primer intento por parte del Departamento de Educación del G.V. por dar alguna relevancia a las TIC.  Fuimos de los primeros en conseguir la madurez, fue un gran esfuerzo del colegio que tuvo sus frutos como equipamientos adecuados y mejoras en los servicios preparándonos para lo que vino después. El confinamiento que lo trastocó todo y nos cansó mucho. Ahora nos toca acreditarnos en competencia digital, a diferencia de aquel primer intento ya no es el centro, somos los maestros quienes debemos mostrar competencia. Y me parece genial que sea así solo que como entonces se nos olvida el factor humano. Y una clave en el aprendizaje de tecnologías, de que estas cambian de un día a para otro, que lo que he aprendido hoy mañana puede haber cambiado de sitio o manera de utilizarlo. Que el uso de estas herramientas obligan a estar siempre pendientes de los cambios y donde lo importante es ser curioso y aventurero. Y eso no nos enseña este curso.

Primera entrega

Como un pequeño aprendiz hago mi primera entrega, no me ha resultado fácil, pues escribir no es una de mis fortalezas. Siempre ha sido un reto esto de contar mis cosas de una manera coherente, quizás mi pequeña dislexia manifestada sobre todo en problemas con mi lateralidad, influyan en esta dificultad nunca corregida. Aun así, he intentado explicar con la mejor de mis voluntades y ahora a esperar la evaluación del corrector. No es que me quite el sueño, pues ya estoy muy de vuelta de muchas cosas, debe ser cosa de la edad y espero que también de la experiencia., pero me parece importante. Ahora toca el segundo módulo en el que tendré que poner en práctica mis capacidades de adaptar lo que llevo ya tiempo explicando.

Vamos en serio

Han pasado varios días de la charla del mentor y me he puesto ya en serio a confeccionar este BLOG e ir resolviendo los retos del proyecto «COMPETENCIA DIGITAL» (así me ha dado por llamarlo. Tras completar el SELFI FOR TEACHERS y descargarme certificado y resultado y hacer un comentario sobre mis fortalezas y debilidades me he puesto a completar el primer módulo según las indicaciones. La primera dificultad fue conseguir que en la página del blog apareciera el PDF a vista. Conseguía muy buenos enlaces, si clicabas se te abría el PDF, pero yo no quería solo eso. Quería que se viera sin problemas el documento y que hubiera una “POPUP” que enseñara la imagen del resultado del que, sin estar orgulloso, no estaba mal. Me costó todo el sábado conseguir el “plug-in” de WordPress adecuado y ver cómo funcionaba para ajustarlo a mis deseos. Fue suficiente con consultar unas cuantas páginas web tras hacer la pregunta adecuada. Pero ahora ya está a mi gusto y como premio al rato pasado también dediqué un buen tiempo a jugar varias aplicaciones de IA. creando imágenes que acompañaran a la creación de este blog y poder añadir un bonito “SLIDER” a la página. No todo es hacer cosas serías, me gusta navegar por territorios aún desconocidos para mí.
Enlace al MODULO 1.

La primera

 Ya hemos tenido la primera reunión con el «Mentor», el claustro de ESO y BACHILLERATO sentados en el Salón de Audiovisuales y pendientes de lo que nos iba a contar. Nos expuso las razones y la organización del curso, los pasos que teníamos que dar para conseguir la certificación digital. Nos lo puso sencillo y nos animó a empezar. Hubo condiciones previas como conocer el funcionamiento de Moodle y fue gracioso, pues la mayoría del claustro se calló. Recuerdo que para conseguir el nivel Avanzado TIC del centro impartí unos cuantos cursos de Moodle al claustro ayude a montar cursos de Moodle en diversas asignaturas. Una vez conseguida la certificación de madurez del centro y la aparición de CLASSROOM y su utilización masiva durante el confinamiento. Esto hizo que los abandonáramos y aquella Aula Virtual Urdaneta que monté con blogs en WordPress y un hospedaje para Moodle dejo de ser funcional y se eliminó definitivamente, blog’s de aula incluidos. Una vez explicado todo me pongo con la primera tarea y me pregunto por qué se me obliga a que datos que considero personales como el Selfi Digital del Profesor debo ponerlos público. Según me indican imposición del Departamento de Educación. Tras consultarlo con personas de ese departamento, nadie sabe nada al respecto.

 

El Porfolio

 Mañana tendremos la primera reunión con el mentor y para ello ya tengo medianamente preparado el Porfolio que voy a emplear, WordPress. Me está costando actualizarme a la nueva versión y el trabajo por bloques, pero es una buena oportunidad para ponerme al día. Siempre he pensado que la mejor manera de aprender es a través de retos que te obliguen a ir avanzando y marcando metas con logros atractivos. Y este reto de conseguir la Competencia Digital mediante la creación de un Porfolio Digital como le suelo mandar a mis alumnos me parece genial. Y como era habitual, cuando escribía mi primer BLOG añadiré siempre una imagen para cada entrada.

Un día más

Un día más entre alumnas y alumnos de bachillerato explicando poliedros y entre profesores, compañeros, preocupados por la tarea de certificación de la competencia digital. Y yo profundizando en el aprendizaje del diseño de mi blog con WordPress. Suena como un día ocupado y lleno de aprendizaje en diferentes áreas. Es importante tener en cuenta lo valioso de obtener la certificación de competencia digital en el mundo actual y en las nuevas fronteras del aprendizaje. Aprender a diseñar un blog con WordPress también lo considero muy útil para mi carrera y proyectos personales.

Seguimos adelante.