Archivo del autor: jgarro
Trabajo en Coca, aulaBLOG XVIII
Una de las experiencias más divertidas y positivas fue el trabajo por grupos para preparar la Declaración de Coca, revisión de la Declaración de Roa publicada en el 2006 en el encuentro de Roa. Tuve la gran suerte de compartir este primer día y primera sesión de trabajo con compañeras geniales que aportaron frescura y sobre todo conocimiento y experiencia. Soraya de Salamanca, Cristina de Coca, Alicia de Madrid, Sofía de Almería, Elena de Valladolid, Ana de Madrid, Lidia de Huelva, Loli de Zaragoza, Abrahán de Segovia y este que suscribe de Bilbao. Compañeros y amigos geniales con ganas de aportar y trabajar.
Un trabajo genial que me tocó recopilar y plasmar en una cartulina.
Visitando BAT Acelerator Tower
Hoy he tenido la oportunidad de visitar BAT Acelerator Tower, según su página web, el ecosistema de emprendimiento e innovación mejor conectado del mundo, ubicado en la torre Bizkaia en Bilbao. Solo he estado de visita, acompañado por mi amigo Juan de la Herrán, quien me ha dado un recorrido por los tres pisos. Ha sido una visita curiosa en la que me ha llamado la atención el cuidado diseño moderno del lugar. El edificio es prácticamente vacío, con mucha madera y estilo.
Había muy pocas personas trabajando allí y ha sido un placer encontrarme con Jorge del Arco y su proyecto AQUADAT(1). Una watertech que recopila datos del agua y los transforma en información y soluciones para una gestión eficiente del agua en la industria, los operadores de agua y los operadores agrícolas.
Continuando con la visita, las vistas de Bilbao desde la terraza son impresionantes. Además, hay una cafetería muy agradable con un amplio espacio de coworking en un ambiente relajado y tranquilo. En general, mi impresión al finalizar ha sido muy positiva. Los espacios son estupendos para trabajar, pero me ha faltado la presencia de personas trabajando y la energía de los proyectos. Hay mucho ruido pero pocas nueces. Espero que aquellos a cargo de este interesante proyecto le den un impulso adicional, ya que considero que es vital para Bilbao.
Espero que pueda volverlo a ver y que el crecimiento del proyecto sea una realidad en nuestra ciudad. Un espacio para hacer despegar la Empresa emergente, ofreciendo asesoramiento y acompañando a proyectos que quieran crecer en nuestra villa. Formando y financiando, ofreciendo un buen apoyo institucional a aquellos que tienen ganas de crear su empresa.
aulaBLOG XVIII
¡El encuentro anual de aulaBLOG: un impulso hacia la innovación educativa!
Aún emocionados tras el encuentro de verano aulaBLOG, donde mi claustro especial nos reunimos para celebrar la creatividad, la innovación y el poder transformador de la educación. Este encuentro que no congreso, se ha convertido en una fortaleza, donde inspirarnos, aprender y compartir experiencias en un ambiente de colaboración y camaradería.
Nuestras señas de identidad nos guían en esta travesía. Ponemos el acento en la innovación, buscando constantemente nuevas formas de enseñar y aprender. Nos apasiona la creatividad, fomentando espacios donde la imaginación y el pensamiento crítico florezcan. Pero, sobre todo, creemos en el potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas para combatir la desigualdad y promover la inclusión en el ámbito educativo.
Bajo el lema de este año, “Todos los caminos llevan al aula”, exploramos cómo diferentes enfoques y metodologías pueden converger para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Abordamos temáticas como el aprendizaje activo, el uso de la tecnología de manera efectiva, la inclusión de estudiantes con diferentes habilidades y el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Nuestro encuentro fue un espacio de diálogo, donde docentes entusiastas y expertos en educación, compartimos nuestras experiencias y conocimientos. Juntos, exploramos nuevos horizontes y trazamos un rumbo hacia una educación más equitativa y transformadora. Construimos entre todos un manifiesto LA DECLARACIÓN DE COCA (revisión del antiguo manifiesto creado hace ahora 18 años que fue la DECLARACIÓN DE ROA).
¡Únete a nosotros en este viaje hacia la excelencia educativa! Te invito a firmar LA DECLARACIÓN DE COCA y ser parte de una comunidad apasionada que busca construir un futuro brillante para todos los estudiantes.
Y… vamos terminando

La imágen es del reloj que ha instalado el Ayuntamiento de Bilbao que indica los días que faltan para el inicio del Tour de Francia en Bilbao que coinciden con mis días de trabajo.
Como profesor de bachillerato, siento que el final de mi carrera docente puede ser un momento agridulce. Por un lado, me alegra dejar atrás el papeleo y la burocracia, pero por otro, siento cierta tristeza al dejar atrás a mis estudiantes y a la enseñanza que tanto me apasiona.
Entiendo que la pereza pueda ser abrumadora al enfrentarme a los últimos 80 días más o menos de mi carrera docente. Sin embargo, creo que es importante recordar que aún me quedan más de dos meses para marcar la diferencia en la vida de mis estudiantes. Puedo aprovechar este tiempo para inspirar y motivar a mis alumnos y ayudarles a alcanzar sus metas académicas.
Aunque sólo un mes y medio será de enseñanza activa, el resto exámenes y correcciones, no subestimo el impacto que puedo tener en mis alumnas y alumnos en ese tiempo. Es importante que me centre en dar lo mejor de mí durante ese tiempo, porque cada día y cada clase cuenta. Si puedo hacer una diferencia en la vida de uno solo, habré cumplido con mi deber como educador.
Comprendo que la burocracia y los exámenes puedan resultar aburridos y agotadores, pero no pierdo de vista el verdadero propósito de mi trabajo como educador. Los exámenes y la burocracia son importantes, pero la verdadera razón por la que me convertí en profesor es para ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y para inspirarles a ser los mejores que puedan ser.
Tal vez tenga miedo de lo que viene después de la jubilación, pero recuerdo que he pasado una gran parte de mi vida ayudando a otros a alcanzar sus metas. Ahora es el momento de concentrarme en mis propios objetivos y deseos. Tal vez quiera dedicar más tiempo a la pintura y el dibujo, a la fotografía, a leer, o a hacer cualquier otra cosa que me apasione.
Finalmente, me gustaría destacar la importancia de mantener una perspectiva positiva en esta etapa de mi carrera. Mis años de enseñanza han sido valiosos y han dejado una marca indeleble en la vida de mis estudiantes. Ahora, es hora de celebrar mis logros y prepararme para la próxima etapa de la vida. Aunque dejaré atrás a mis estudiantes y a mi carrera docente, siempre tendré el legado de haber hecho una diferencia en la vida de muchas personas, lo cual es un logro increíble.
Que ha pasado?
Cuando empecé a dar clases hace más de treinta años, mi objetivo era claro y sencillo. Se me contrató para que mis alumnas y alumnos de BUP fueran capaces de expresarse con herramientas plásticas y tuvieran conocimiento del dibujo técnico, geometría plana y descriptiva. Como tutor, mi obligación se centraba en conseguir que su progreso durante el curso fuera el adecuado, trabajando en los deberes y estudiando mucho para que pudieran pasar de curso con los conocimientos y aptitudes necesarios para el siguiente nivel.
Recuerdo en 1º BUP las horas invertidas explicando teoría del color, síntesis aditiva y sustractiva, horas de taller creando un círculo cromático con témperas y, en cuanto tuvimos ordenadores, también lo hacíamos con el Paint. En dibujo técnico, debía lograr que supieran trazar tangencias, curvas técnicas, cónicas y, sobre el diédrico, vistas y visualización, así como algo de axonometría. El objetivo era claro y el trabajo para llegar a él también. Las habilidades que yo debía tener se centraban en cómo enseñar y compartir con ellos ese aprendizaje, añadiendo hábitos de trazo y dibujo, además de algo de expresión plástica.
Y entonces me parecía mucha responsabilidad, pero aprendí y programé mis clases para que mis estudiantes adquirieran esas habilidades y contenidos necesarios tanto en dibujo técnico como plástico. Pero hoy en día, ¿qué ha pasado? ¿Cómo nos han transferido al profesorado todas esas responsabilidades derivadas de formar mejores ciudadanos? Temas como “Discurso del odio”, “Convivencia social”, “Bienestar y ciudadanía”, “Inclusión y equidad”, “Inteligencia emocional” y muchos más se encuentran en nuestros currículos educativos.
A veces tengo la sensación de que la sociedad civil (padres, familia, vecinos, gobernantes, medios de comunicación…) ha decidido que no son ellos quienes deben imponer códigos éticos o morales a estos jóvenes, y que eso se lo enseñen en la escuela, donde parece que aún queda algo de autoridad para imponer y mandar. Y ahora, como profesor, debo tener en cuenta en mi práctica educativa no solo el contenido de mi área o asignatura, sino también implicarla con conceptos de inclusión, equidad y ciudadanía.
Mientras tanto, las alumnas y alumnos son cada vez más maleducados e insolentes en lugar de espontáneos; vagos, en lugar de trabajadores, hay quien diría desmotivados, y con una cada vez más evidente falta de capacidad para concentrarse y esforzarse.
Vídeo del portafolio de la Competencia Digital Docente
¡Hola a todos! En esta entrada, quiero compartir con vosotros mi video del portafolio digital, ¡y de paso pediros vuestra opinión!
He recopilado una serie de artefactos digitales que he creado durante el proceso de resolución de mi competencia digital docente, y en el siguiente video podéis ver una muestra de mi trabajo:
En general, estoy bastante satisfecho con el resultado. ¡Pero no soy perfecto, y hay algunas cosas que me gustaría mejorar! A continuación, os presento una lista de las fortalezas y debilidades de mi video:
La calidad de producción del video es alta, gracias a la nueva versión de Screencast O matic, ahora ScreenPal, o FILMORA y su nueva versión la 12, para editar el vídeo. El sonido elaborado con textaolud una buena herramienta para pasar de texto a audio.
En el video he incluido una selección de artefactos digitales que creo que demuestran mis habilidades en diferentes áreas de la competencia digital.
El video es claro y fácil de seguir, lo que lo hace accesible para diferentes audiencias.
No me ha gustado:
Que en ocasiones el video se ve un poco largo, y creo que podría haber sido más conciso y centrado en los artefactos digitales clave.
Me hubiera gustado profundizar más en mi proceso de creación de los artefactos digitales para que pudierais comprender mejor mi competencia digital.
Aunque el video presenta una buena selección de artefactos digitales, me di cuenta de que podría haber incluido más ejemplos de mi trabajo en diferentes áreas de la competencia digital.
En resumen, aunque creo que mi video es una buena muestra de mi trabajo en mi competencia digital, soy consciente de que hay áreas que puedo mejorar. ¡Si tenéis algún consejo o sugerencia, no dudéis en hacérmelo saber en los comentarios!
Gracias por leer esta entrada de blog, ¡y nos seguimos leyendo y escuchando!
Comunidades de aprendizaje en RED
Una comunidad de profesores en red puede ayudar a desarrollar la competencia digital docente al facilitar el intercambio de recursos, experiencias y conocimientos, así como la colaboración y la comunicación con otros profesionales de la educación. Algunas comunidades de profesores en red oficiales, dependientes del gobierno y sus departamentos de educación que existen en España son: Procomún, EducaLAB, INTEF y Redes Sociales Educativas. Para conectar con ellas se puede acceder a sus páginas web o redes sociales y registrarse como usuario o seguir sus publicaciones.
La competencia digital docente se refiere a la capacidad de usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de forma crítica, creativa y responsable en el ámbito educativo. Para mejorar esta competencia se puede realizar cursos de formación, autoevaluarse con herramientas como el Marco Común de Competencia Digital Docente o el PORTFOLIO Europeo de Competencias Digitales para Educadores, o participar en proyectos e iniciativas que fomenten el uso de las TIC en el aula. Participar en una comunidad de profesores en red tiene beneficios como: ampliar la red profesional y personal, acceder a recursos y contenidos actualizados y de calidad, aprender de las buenas prácticas de otros docentes, recibir apoyo y orientación, o contribuir al desarrollo profesional propio y ajeno.
En España, existen varias comunidades de profesores en red que se enfocan en la educación y la tecnología. Algunas de ellas son:
- Aulablog es una comunidad de educadores en línea que promueve la utilización de tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. Esta comunidad organiza anualmente un encuentro llamado Aulablog, donde se reúnen docentes, expertos y profesionales del ámbito educativo para compartir experiencias, recursos y buenas prácticas educativas.
- Educared: Es una comunidad de profesionales de la educación que busca promover la innovación y el empleo de tecnología en el aula. Ofrece cursos, recursos y materiales educativos para el desarrollo de la competencia digital docente.
Espiral: Esta comunidad se enfoca en la utilización de herramientas digitales y recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ofrece formación, recursos y una red de profesionales para compartir experiencias y proyectos.
Edutec: Es una asociación de profesionales de la educación que promueve la investigación, la formación y el uso de tecnologías en el ámbito educativo. Ofrece publicaciones, eventos y una red de profesionales para el intercambio de experiencias y conocimientos.
Novadors: Es una comunidad de docentes de la Comunidad Valenciana que busca la innovación y la mejora de la práctica docente a través del uso de herramientas digitales y estrategias pedagógicas innovadoras. Ofrece cursos, eventos y recursos educativos para el desarrollo de la competencia digital docente.
EABE, En Andalucía, también existen diversas cibercomunidades de educadores que promueven la formación y el intercambio de experiencias sobre el uso de tecnologías en el aula, como por ejemplo: Aulablog, Andalucía Profundiza o Red XXI.
Los encuentros de cibercomunidades de aprendizaje pueden variar en fechas y ubicaciones dependiendo de la comunidad y el evento específico. Algunos encuentros pueden ser presenciales, mientras que otros pueden ser virtuales.
Algunos de los eventos más relevantes de cibercomunidades de aprendizaje en España son:
SIMO EDUCACIÓN: Es una feria de tecnología educativa que se celebra anualmente en Madrid. En este evento, se presentan las últimas tendencias y novedades en tecnología educativa y se organizan actividades y talleres para la formación de docentes.
Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente: Estas jornadas son un espacio de encuentro para la presentación y discusión de proyectos de innovación docente y buenas prácticas educativas en el ámbito universitario. Se organizan cada dos años y su ubicación varía.
Congreso Internacional de Tecnología y Educación: Es un evento que se celebra anualmente en diferentes ciudades de España. Este congreso reúne a expertos en tecnología educativa y docentes de todo el mundo para compartir experiencias y conocimientos sobre el uso de tecnología en el ámbito educativo.
Es importante estar atento a las fechas y ubicaciones de estos eventos, así como a otros eventos y encuentros de cibercomunidades de aprendizaje, a través de la web de cada comunidad o redes sociales, para poder participar y continuar aprendiendo sobre la integración de tecnología en la educación.
¿Cuáles son los desafíos para los docentes en la era digital?
¡Hola, queridos compañeros enseñantes! Hoy vamos a hablar sobre los desafíos que enfrentamos como docentes en la era digital. Sabemos que esto puede ser un tema abrumador, ¡pero no temáis! ¡Juntos podemos superar cualquier desafío!
El primer desafío que enfrentamos es mantenernos actualizados con las últimas tecnologías digitales. Ya sabemos, es como si estuviéramos en una carrera eterna contra la tecnología. Pero no os preocupéis, ¡podemos hacer esto! Podemos tomar cursos en línea, asistir a talleres y charlas, y mantenernos informados sobre las últimas tendencias y herramientas digitales.
Otro desafío es encontrar el equilibrio adecuado entre la enseñanza en línea y la enseñanza presencial. Sabemos que esto puede ser difícil, pero podemos hacerlo con una buena planificación y una gestión efectiva del tiempo y los recursos. ¡La clave es ser organizados!
También es importante recordar que la enseñanza en línea requiere habilidades y estrategias pedagógicas diferentes a las utilizadas en la enseñanza presencial. Sin embargo, no os preocupéis, ¡podemos aprender juntos! Podemos compartir nuestras experiencias y consejos, y encontrar nuevas formas creativas de enseñar en línea.
En cuanto a la interacción y comunicación con los estudiantes, sabemos que puede ser difícil establecer una conexión personal a través de plataformas digitales. Pero no pasa nada. Podemos ser creativos y encontrar formas de hacer que la experiencia sea más personal y atractiva. ¡Podemos crear juegos en línea, actividades interactivas y mucho más!
Por último, pero no menos importante, debemos ser conscientes de la seguridad y privacidad de los datos en línea. Sabemos que esto puede ser un tema serio, sin embargo, podemos tomar medidas para garantizar la protección de los datos de nuestros estudiantes. Podemos utilizar plataformas seguras y confiables, y educar a nuestros estudiantes sobre cómo proteger su información en línea.
En resumen, ¡podemos superar cualquier desafío que se nos presente en la era digital! Debemos estar actualizados, ser organizados, ser creativos y estar conscientes de la seguridad en línea. ¡Vamos juntos por un futuro digital brillante!
¿Cómo prepararnos para obtener la certificación en competencias digitales?
¡Ey, colegas! Hoy vamos a hablar sobre la competencia digital docente. ¿Alguno por aquí un poco escéptico? Bueno, no os preocupéis, ¡que os voy a dar algunos consejillos para que os pongáis las pilas en el tema!
- En primer lugar, es importante que entendáis la importancia de la competencia digital docente en la actualidad. Vivimos en una era en la que la tecnología y las herramientas digitales son cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. En este sentido, la educación no puede quedarse atrás. Como docentes, tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros estudiantes para el mundo digital en el que vivimos, y para ello necesitamos estar capacitados en competencias digitales.
- Una vez que hemos comprendido la importancia de la competencia digital docente, es hora de prepararnos para obtener la certificación. Y para ello, es fundamental conocer las competencias digitales requeridas. Estas competencias incluyen, entre otras cosas, habilidades en el uso de herramientas digitales para la creación de contenidos educativos, habilidades en el uso de plataformas de aprendizaje en línea, habilidades en el uso de herramientas de comunicación y colaboración digital, y habilidades en la gestión y protección de datos personales.
- Una vez que hemos identificado las competencias digitales requeridas, debemos evaluar nuestro nivel actual en cada una de ellas. Es importante ser honestos con nosotros mismos y reconocer nuestras fortalezas y debilidades. De esta manera, podremos identificar las áreas en las que necesitamos mejorar.
- Una vez identificadas las áreas de mejora, podemos buscar cursos y recursos educativos en línea para mejorar nuestros conocimientos y habilidades en esas áreas. También podemos considerar la posibilidad de asistir a talleres y eventos de capacitación en línea o presenciales para adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
- Otra recomendación es que practiquemos regularmente la utilización de herramientas y tecnologías digitales en nuestra práctica educativa. Podemos preparar materiales educativos digitales, impartir clases en línea, interactuar con estudiantes a través de plataformas digitales, y mucho más. Cuanto más practiquemos, más cómodos y seguros nos sentiremos utilizando estas herramientas y tecnologías.
Además, es importante que nos mantengamos actualizados sobre las tendencias y novedades en el campo de la educación digital. Esto nos permitirá estar al día en cuanto a las herramientas y tecnologías más innovadoras y efectivas para la enseñanza.
- Y por último, pero no menos importante, es fundamental que nos sintamos seguros y cómodos utilizando herramientas y tecnologías digitales en la enseñanza. Para ello, podemos practicar en un ambiente seguro y controlado, y recibir feedback constructivo para mejorar nuestro desempeño.
En resumen, prepararnos para obtener la certificación en competencias digitales requiere que conozcamos las competencias requeridas, identifiquemos nuestras áreas de mejora, busquemos recursos y capacitación, practiquemos regularmente, nos mantengamos actualizados y nos sintamos seguros y cómodos utilizando herramientas y tecnologías digitales. ¡Vamos chicos, que la preparación es clave para triunfar en este mundo digital!